
Trayehistoria
Te cuento....
¡Muy buenas! Soy María, aunque en mi entorno se me conoce como María La Mónica, nombre que he heredado de mi familia. Desde pequeña he vivido en un ambiente alegre y flamenco, las reuniones familiares siempre terminaban en cante y baile. Un día le propuse a mis primas llevar esos momentos al escenario... y así es como se formó el grupo Las Mónicas (nombre de familia, por nuestra bisabuela Mónica). Mis primas y yo fuimos creando un estilo al que llamábamos flamenco con aires de Cai.
Justo cuando arrancábamos ese proyecto yo vivía en Sevilla realizando mis estudios de técnico de sonido. Fue allí donde empecé a escuchar otro tipo de música por la influencia de mis compañeros: rock, rap, reggae, electrónica, jazz, funk, soul... Mis compañeros/as me dieron la apertura musical por la que empecé a compaginar Las Mónicas con otros proyectos variopintos, (Manolo Carrasco, Hakim, Ea, Hipnotik, etc) que me hacían meterme en papeles diferentes en los que disfrutaba y aprendía por igual.
Al terminar mis estudios monté una empresa de espectáculos, sonido en directo y grabación con Colin Preston, otro de mis grandes maestros y el padre de mis tres niños. Oye, que hasta fui premiada en el 2010 por Mujer joven empresaria por la Delegación de Juventud de Chiclana.
Durante esos años, lo mismo te cantaba, que te montaba un equipo de sonido, que cerraba bolos... Y siempre en continua formación, tanto en lo musical como en las artes escénicas, porque si hay algo que nunca ha cambiado son mis ganas de aprender.
Fueron 8 años con Las Mónicas Family en el que sacamos 6 discos de Navidad, todos autoproducidos por nosotras y las manos e ideas de Colin Preston y Tomi Alemania. El resto del año funcionábamos a trio Raquel, Nina y yo girando por salas, teatros y todo tipo de eventos. En 2012 lanzamos nuestro primer disco “Preparándonos pa la fama”, sonando en Canal Fiesta, Radio 3, Radiolé. Sony llegó a ofrecernos un contrato discográfico para 4 años pero no nos convencieron las condiciones y seguimos con nuestra autogestión.
Como todo tiene su ciclo, mis primas y yo decidimos tomar nuevos caminos en solitario, para seguir creciendo y probar otras cosas.
En 2015, tras el periodo de descanso de Las Monicas, monté mi propia banda, con un repertorio en el que mezclaba versiones y mis propias canciones como “ Que coraje me da” , “ La sevillana del Novio” , “Patrimonio de la Humanidad” (Curso de jaleo) o “ Caroline”, que fue elegida y versionada como single de su último disco por Los Mojinos Escocíos en el programa Hits , La Canción de TVE1.
A finales de esa temporada, compartí con Adrián Trujillo y Juan José Alba, la idea de hacer un musical de la historia del flamenco. A partir de un cuento que había creado para los talleres, fuimos dándole forma de musical con las ideas de los tres y al año siguiente estrenamos “Todo el Mundo es Flamenco”, respaldado por el Instituto Andaluz del flamenco y otras instituciones.
En la primavera de 2016 Candelaria decidió arrancar el proyecto “Bicheando” liderado por
Carlos Tato rindiendo homenaje a su propio y mítico grupo Elbicho, contando conmigo como vocalista y percusionista.
A finales de ese mismo año sale a la luz La Marimoderna y sus pastorcillos, un proyecto navideño muy atrevido de la mano de Pedro Pimentel , Manuel Cabrales y Pepe Pulido (músicos/productores de El Canijo de Jerez y otros artistas nacionales).
En 2017 ,tras la grabación de“ Tacón de los Cabales”, himno por el aniversario del nacimiento del Mito Camarón de la Isla, me vino la idea de rendirle un Homenaje al maestro ,dándole un estilo más jazzístico. Así nació Ay José, una idea respaldada por Adriano Lozano, David León y Ale Tamayo.
En 2018 empecé a mover hilos para comenzar un nuevo proyecto en el que salieran todas las Marías que viven en mi. David León me animó a arrancarlo y tomó el mando de la producción naciendo al año siguiente “Carretera y Mantra”. Mi primer disco en solitario. Con la banda formada por Robert Chacón, Jose Atero y Juan Masana además de David.
Ese mismo año me proponen formar parte de Jaenia “El folclore del paraíso”, presentado en el festival Etnosur y con el que hemos paseado por pueblos de la provincia de Jaén.
A finales del 2019 nace Manolo y Curra, un dúo flamenco-jazz en el que surfeo cantando y tocando el cajón sobre el piano y las libertades de mi compadre Javier Galiana.
En 2021 formo parte como vocalista de Arquitectura en Movimiento, un proyecto de improvisación de danza contemporánea y música experimental.
En 2022 Calde Ramirez me pregunta si quiero formar parte de su proyecto “Teoría del Valor”, con música electrónica creada por él, letra de David Montiel y mis melodías en este caso más flamenca. Esto fue presentado en el Teatro Central Lechera de Cádiz.
Paralelo a todos estos proyectos el formato que siempre ha funcionado es “María La Mónica Trio”. Un espectáculo muy abierto a la improvisación según el ambiente del evento. Cuenta con un repertorio muy amplio por la experiencia de los años y por alimentarse también de las ideas de los músicos, siendo Adriano Lozano a la guitarra y Adrián Trujillo a la percusión los titulares de esta formación.
A lo largo de todos estos años, también me han acompañado otros grandes músicos como:
(Guitarristas) Carlos Rey, Juan José Alba, Salvador Suazo, Jesus Guerrero, Victor de la Rosa, Pedro Pimentel, Juanma Fernandez, Miguel Ramos, El Pelu, Nano de Marbella, Juan de Silvana, Juan José Manzano, Rampli, Alejandro Suarez…
(Percusionistas) Epi Pacheco, Carlos Merino, Manuel Cabrales, Israel Catumba, Jose Prieto, Ramoncito, Lito de Huelva…
(Bajistas) Carlos Tato, Pepe Pulido, Ale Benitez, Taketo, Topo…
Otra de las relaciones músicales en estos últimos años ha sido las colaboraciones con artistas como: Javi Medina, Miguel Campello (Elbicho), La Mari de Chambao, Arcangel, Amparo Sanchez, Jorge Pardo, La Buena Mujer y Nono García, Trio Garum, Antonio Lizana, Elie Massias, La Pompa Jonda, Quique Parodi, Mi hermano y Yo, Las Migas, Mesalla, Ana Rancapino, La Frac, La Canalla, La Maui, Oliver Rosado, Nina Alemania, Ale Wlaltrapa, Al Tran Tran Impro, Javier Ruibal, Paula Bilá, Ohad Levy…
Por otro lado recibí cursos a nivel empresarial como el de Gestión Cultural y Administración y Gestión de empresa. Otros intensivos a nivel músico-artístico; de percusión, canto y danza.
También llevo a cabo desde hace 14 años otros proyectos socioeducativos, encuentros y talleres relacionados con la música para diferentes colectivos, desde los más pequeñitos hasta la tercera edad.
Durante un tiempo produje un certamen de grupos de la provincia de Cádiz, con la idea de resaltar a artistas emergentes locales, también durante dos años organicé el Festival Trititran, en mi Chiclana natal.
Además de disfrutar en primera línea de escenario me encanta estar detrás coordinando y facilitando que otros artistas se sientan a gusto en su show.
En 2021 empecé a trabajar con la Chirigota de El Selu para su nuevo musical, recorriendo teatros de la geografía española con el papel de regidora y técnica musical.
Sin darme cuenta han pasado 20 años de conciertos, de proyectos de todo tipo, reinventándome continuamente, y rodeándome siempre de personas que me han ayudado a terminar de darle forma a cualquier iniciativa.
Y es que me encanta el proceso de convertir una idea en una realidad, esa adrenalina tanto en la creación como en la realización, como a la hora de exponerlo. Los retos los vivo como yincanas y no sé hacerlo de otra manera que poniendo todas mis ganas.